1. ¿Qué es una manta de sauna infrarroja?
Una manta de sauna infrarroja es una manta portátil y compacta que le brinda todos los beneficios de una sauna tradicional de una manera más conveniente. Consiste en materiales resistentes al calor y emite calor infrarrojo para promover la sudoración, elevar la temperatura de su cuerpo y ayudar a promover la curación y la reparación.
2. ¿Cuáles son los beneficios de las mantas de sauna infrarroja?
Las mantas de sauna infrarroja ofrecen una amplia gama de beneficios, que contribuyen a mejorar la salud y el bienestar. Estos beneficios incluyen pero no se limitan a lo siguiente:
Desintoxicación
Alivio del dolor
Relajación
Reducción del estrés
Dormir mejorado
Mejora de la salud de la piel
Sistema inmunitario impulsado
Salud cardiovascular mejorada
El calor infrarrojo de penetración profunda de las mantas de sauna puede ayudar a aliviar el dolor muscular, el dolor en las articulaciones y la rigidez. Esto promueve una mejor circulación sanguínea, lo que ayuda a reducir la inflamación y aliviar el dolor.
Las mantas de sauna infrarroja pueden ayudar a relajar los músculos y reducir la tensión, haciéndolas beneficiosas para las personas con dolor muscular o opresión muscular crónica.

3. Comparación: Terapia de luz infrarroja vs. Manta de calor tradicional
Si bien las mantas/almohadillas de calor ofrecen calor superficial, su impacto en la curación de tejidos profundos puede ser limitado en comparación con la terapia infrarroja. La capacidad de la luz infrarroja para penetrar varios milímetros debajo de la superficie de la piel lo convierte en una mejor opción para aquellos que buscan un alivio del dolor más rápido y más profundo, y la regeneración de tejidos profundamente debajo de la piel.
4. Cuando usa el infrarrojo: el tiempo es importante
Comience a aumentar suave y gradualmente los niveles de duración y potencia, especialmente para los recién llegados o aquellos con problemas de salud específicos. La duración recomendada del infrarrojo es de 15-20 minutos, y espere al menos 6 horas entre sesiones.
ADVERTENCIA: ejerce precaución y evite entrenamientos intensos inmediatos después de una sesión hasta que se familiarice con los resultados.
5. Contraindicaciones a infrarrojos
Antes de usar la terapia de luz infrarroja, tenga en cuenta las contraindicaciones para garantizar la seguridad. Evite la terapia infrarroja si tiene cáncer activo, tumores o heridas abiertas para prevenir riesgos potenciales. Las personas embarazadas deben abstenerse de la terapia infrarroja debido a efectos inciertos en el desarrollo fetal. No se recomienda usar terapia infrarroja durante una fiebre, para afecciones cardiovasculares graves, infecciones activas o alta sensibilidad al calor. Aquellos con trastornos hemorrágicos, tomando medicamentos para el grito de sangre o tener ciertos trastornos del sistema nervioso también deben evitar la terapia infrarroja. Priorizar la precaución garantiza un uso seguro y efectivo.
Tiempo de publicación: julio-29-2024